Cuáles son las obras en ejecución y cuáles son las que vendrán. Pablo Lione, actual titular de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos comentó la actualidad de su área.
Pablo Lione, desde marzo 2023 es el nuevo responsable de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, luego de la ida de Ricardo Mendieta, el anterior titular.
Lione hace 25 años que vive en Pueblo Esther, siempre ligado a trabajos en empresas privadas. Pero a partir de 2021 ingresó a la vida pública como coordinador de Servicios Públicos de la Municipalidad.
¿Qué significó para vos este cambio de funciones?
Fue la oportunidad de trabajar dentro de la comunidad en la que vivo, aportar algo después de tantos años de vivir acá. En lo personal es un desafío y ese plus que tiene al decir: uno trabaja para mejorar la comunidad donde vive.
- ¿Cómo veías antes a Pueblo Esther y cómo lo ves ahora?
Antes veía a Pueblo Esther como un ciudadano más, tenía la visión solo del circuito donde yo me movía habitualmente. Para nosotros estaba todo bien, porque desde que llegamos veíamos que el pueblo no paraba de crecer Ahora, como funcionario, al abarcar toda la ciudad veo que hay oportunidades de mejoras y que se necesita seguir trabajando en algunos puntos.
¿Cuáles crees que son esos puntos en los que hay que mejorar?
Por ejemplo llegar con más servicios, con más obras: vamos a poner foco en eliminar zanjas, en hacer cordones cunetas, cloacas, extender la red de agua potable. Lo estamos haciendo en algunos barrios, en otros lugares ya estamos comprometidos con los vecinos, y estamos viendo que eso se cumpla. Hay que entender que hay tiempos de obras. Las obras llevan su tiempo de ejecución.
¿En la actualidad en qué están trabajando?
Estamos trabajando en la pavimentación de calle Córdoba, eso se inició en Mayo. Un trabajo de adoquinado, desde Sarmiento hasta Pavón es el proyecto. Eso implicó la construcción de un cordón cuneta que faltaba del lado sur, la apertura de suelo, la preparación de la base. Hace un par de semanas empezaron a colocar los adoquines. Es un proceso que lleva su tiempo, la idea es terminarlo este año.
Por otro lado estamos haciendo obras de agua potable para el Jardín 326. Ya se están haciendo las excavaciones y enterrando los caños para llevar agua a la escuela y después eso va a beneficiar a toda la zona de barrio Cozzoni.
¿Estas dos obras con qué fondos se llevan a cabo?
En el caso del adoquinado de calle Córdoba son fondos propios por licitación. Y lo referido al agua potable para la escuela, son fondos de la provincia que estamos ejecutando ahora con recursos propios y Clesape. Es un tema de hacer la obra porque no se puede demorar, hay que hacerla. El recorrido está desde calle San Luis y la ruta, ahí sería la conexión, y llega hasta la escuela. Tenemos planificado tener la obra terminada en 60 días sin mediar ningún imprevisto.
¿Se está trabajando en alguna otra obra más?
Recientemente terminamos obras de cloacas en calle Santo Domingo, Francia, casi llegando a Oroño.
También trabajamos en mantenimiento, como la poda, limpieza, que no hay que descartar más allá de las obras, también los recursos de la municipalidad se aplican al mantenimiento.
A su vez en Country 16 se está construyendo la estación elevadora de cloacas, y también estamos tratando que se termine a fin de año. Complicó mucho la situación económica, la disposición de fondos.
Esta situación, ¿produjo un retraso en las obras que estaban planificadas?
Intentamos que no. La obra del agua potable la empezamos precisamente con recursos propios para no retrasarla, era el momento de hacerla. Esto es gestión. Cuando se habla de gestión es decir está la oportunidad de hacerlo, los fondos van a venir de Provincia, en su momento van a venir.
Hay que tener en cuenta que hay un cambio de gobierno, estamos justo en la fecha de finalización donde va haber un cambio, y uno tiene la incertidumbre de qué pasará.
Los que entren verán las cuentas, y ¿mantendrán las partidas de dinero? A pesar de todo esto, dijimos, es importante, hay que hacerlo. Después vendrán las partidas de dinero, que seguramente no alcanzarán según lo planificado con el monto inicial.
- ¿En qué te gustaría hacer foco para el año que viene 2024?
Uno es eliminar zanjas, reemplazando por cordón cuneta en diversas zonas de la ciudad. También cumplir con las obras de cloacas que están comprometidas en la zona de Solares y el Tanque de Agua. Además mantenimiento de calles y el parque de maquinarias, tener los recursos listos para lo que se necesiten.
- ¿Qué reclaman más actualmente los vecinos?
La gente reclama obras: cloacas, gas, agua y servicios varios.
En cuanto al tema del gas, tiene una cuestión particular. La municipalidad inicia el trámite a pedido de vecinos, pero es Litoral Gas, empresas contratadas por ellos y gasistas matriculados quienes las definen y ejecutan. Ellos tienen sus propios procesos y sus tiempos.
- ¿Cómo está el tema de los emprendimientos inmobiliarios?
Los que se están ejecutando, están dentro de convenios, acuerdos y habilitaciones que se hicieron, y los nuevos tienen que presentarse con los planos y toda la factibilidad. Ahora están trabajando en Life, lo que es Eco Tierra, sobre la ruta AO12, Comunidad Evolutiva también está en ejecución sobre la AO12, y algunos proyectos sobre zonas más urbanas que se están presentando. Algunos son loteos y otros son desarrollos comerciales en potencia.
- Qué pasó con la idea de hacer un parque industrial de Pueblo Esther en la AO12, llegando a la autopista?
Hay una Ordenanza vigente, pero hasta ahora no hay presentaciones formales de empresas que quieran instalarse. La zona está, el área está demarcada. Pero no hay una presentación en la que vaya a venir alguna industria.