El intendente Martín Gherardi abrió el período de Sesiones Ordinarias 2025 con un repaso de su gestión en 2024 y anunciando diferentes proyectos para el 2025. Previamente dió la bienvenida a todos los concurrentes la presidenta del organismo legislativo, Sandra Fillippini quien destacó el trabajo realizado por el concejo durante el año pasado y el liderazgo femenino en el recinto.

Hoy por la mañana en el patio del Concejo Deliberante de Pueblo Esther se llevó a cabo el acto de apertura del período de sesiones del cuerpo legislativo con la presencia de gran parte del arco político de la ciudad, y con funcionarios municipales. La ceremonia se inició con la entonación del himno nacional y a posteriori la presidenta del organismo Sandra Filippini, dió el discurso de bienvenida. Por último tomó la palabra el intendente Martín Gherardi quien durante 25 minutos recordó los aspectos más destacados de su gestión durante el 2024, agradeció a todo su equipo de trabajo por su desempeño y mencionó los proyectos inmediatos a desarrollar en la ciudad.

Filippini destacó el trabajo legislativo y el liderazgo femenino en el Concejo.

La presidenta del Concejo Deliberante de Pueblo Esther, Sandra Filippini, resaltó la labor del cuerpo legislativo durante 2024 y la participación activa de la comunidad en la agenda parlamentaria. “El año pasado recibimos a numerosos vecinos, vecinales, organizaciones e instituciones, cuyas inquietudes se tradujeron en ordenanzas”, afirmó. En total, el Concejo celebró 17 sesiones en las que se aprobaron normativas clave, resoluciones y pedidos de informe.

Filippini también valoró la articulación con el Ejecutivo municipal, subrayando la presencia de funcionarios en el recinto. “Esto agiliza el trabajo y permite legislar con mayor responsabilidad”, destacó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, puso en relieve el liderazgo femenino en la política local. “De seis bancas, cuatro son ocupadas por mujeres. No es algo común y habla de una comunidad que confía en el liderazgo femenino”, expresó con orgullo.

Finalmente, la presidenta del Concejo enfatizó el compromiso y respeto entre los concejales, más allá de sus diferencias partidarias. “Nuestro objetivo es trabajar por la comunidad, porque cada decisión deja una huella en el presente y en el futuro de Pueblo Esther”, concluyó.

Martín Gherardi: Balance de gestión y proyecciones para 2025

En un contexto de crisis económica nacional, destacó la capacidad de adaptación de la localidad y el trabajo conjunto entre las distintas fuerzas políticas.

Educación y políticas sociales

Gherardi resaltó la continuidad de programas educativos y sociales pese a las dificultades económicas. Se mantuvo en funcionamiento la pileta climatizada, a diferencia de otras localidades que debieron cerrar estos servicios por el aumento en los costos. Además, la colonia de vacaciones infantil alcanzó un récord de participación con 350 niños.

El intendente también subrayó la labor del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), un modelo que ha sido reconocido a nivel regional por su gestión democrática y participativa. Asimismo, anunció la inminente inauguración de la segunda escuela primaria, un hito para la comunidad que fue posible gracias a la gestión articulada con los gobiernos provincial y municipal.

Administración y economía

En un escenario de inflación elevada y restricciones presupuestarias, el intendente elogió el trabajo de la Secretaría de Hacienda en la administración de los recursos municipales. Destacó los esfuerzos en la modernización del sistema tributario para facilitar los trámites de los contribuyentes y optimizar la recaudación.

Salud y bienestar comunitario

El centro de atención primaria de la localidad, inaugurado en 2009 y ampliado recientemente, sigue creciendo en capacidad y especialidades. En 2024, se incorporaron ecografías y radiología, mejorando el acceso a diagnósticos médicos.

Gherardi también destacó el funcionamiento del Centro de Salud Animal, que cumple dos años y se ha convertido en un modelo replicado por otras localidades, fortaleciendo el compromiso con el bienestar de las mascotas.

Seguridad y emergencia

El intendente remarcó la inversión de 117 millones de pesos en seguridad, incluyendo la adquisición de un lector de patentes, una pantalla LED para la central de emergencias y un nuevo móvil para la Guardia Urbana. A través de programas provinciales, se incorporaron 50 millones de pesos en cámaras de seguridad y un servidor para optimizar su gestión.

Destacó el rápido tiempo de respuesta ante emergencias, con un promedio de 3 a 4 minutos por llamada, y la colaboración con otras localidades para fortalecer las políticas de seguridad en la región.

Obras y Servicios Públicos

Se anunciaron mejoras en el alumbrado, la pavimentación de calles y la optimización del servicio de recolección de residuos. Además, se detallaron proyectos de mantenimiento y ampliación de espacios verdes.

En cuanto a las iniciativas legislativas, el ejecutivo ya presentó un proyecto de emergencia que busca agilizar la respuesta municipal ante la situación crítica que se presentó por las constantes lluvias recientes y que impidió cumplir eficientemente el servicio de recolección de residuos verdes y desmalezamiento.

Proyecciones para 2025

Durante su discurso, el intendente destacó las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en 2025 con el objetivo de mejorar la calidad de vida en Pueblo Esther. Entre ellas, mencionó la pavimentación definitiva de calle Rivadavia, un proyecto que contará con adoquinado, cordón cuneta, bicisenda, veredas e iluminación LED, facilitando el acceso a uno de los puntos más concurridos de la ciudad.

Asimismo, resaltó la importancia de la ampliación de la red de agua potable, una obra clave que permitirá extender este servicio esencial a más barrios. Subrayó que la planificación de obras y servicios públicos sigue una visión de desarrollo integral, con el compromiso de cumplir cada meta propuesta.

Gherardi reafirmó su compromiso con el crecimiento de Pueblo Esther, enfatizando la necesidad de gestión constante ante la falta de recursos propios. Subrayó la importancia del trabajo conjunto entre gobierno y comunidad para continuar avanzando en infraestructura, educación, salud y seguridad.