
Gisella Scaglia hizo una recorrida en diferentes obras que realizó la localidad con ayuda de fondos provinciales. La idea fue refrendar la política provincial en relación a la obra pública útil para la ciudadanía. También se refirió a las últimas elecciones: “Lo que manifestó la gente en las urnas no significa una vuelta al Kirchnerismo”.
Puntual como estaba previsto, a las 9 de la mañana de hoy, se hizo presente en la Sede de Gobierno de Alvear, la vicegobernadora de la provincia Gisella Scaglia. La funcionaria provincial luego de una pequeña reunión en la dependencia comunal con el Pte Comunal Carlos Pighin y otras autoridades locales, hizo una recorrida por algunos puntos específicos de Alvear donde se realizaron o se realizan obras con ayuda de fondos provinciales.
La funcionaria estuvo en el nuevo Puerto Cultural, y en la escuela Arino recorriendo sus instalaciones.
Scaglia en contacto con la prensa se refirió primero a la razón de su visita a Alvear:
“Venimos a ratificar este camino que es hacer obra pública, que llegue a cada localidad y acompañar a cada presidente comunal o intendente y demostrar que las obras públicas cambian la vida de las personas.”
La vice gobernadora resaltó que los santafesinos debemos estar orgullosos de cómo se trabaja en este sentido en la provincia, destacando que todo lo contrario acontece a nivel nacional.
Luego cuando se le consultó por lo que dejaron las elecciones en la provincia de BsAs, Scaglia respondió: “hay que escuchar las urnas, la gente habló de lo que le pasa, pero ese descontento de ningún modo significa la vuelta del Kirchnerismo, del pasado”. Posteriormente agregó: “seguramente vamos a pasar momentos difíciles, pero yo quiero dejar en claro algunas definiciones: “1° el kirchnerismo no vuelve nunca más. 2° así como está planteado el gobierno nacional, la microeconomía importa, no es solo orden fiscal; al orden fiscal hay que acompañarlo de una agenda social, de desarrollo y productiva. 3° desde Provincias Unidas proponemos más sensatez política y entender que a la Argentina se la cuida entre todos.”

Por último, cuando le consultamos sobre qué postura mantendrá la provincia ante el supuesto acercamiento del gobierno nacional con los gobernadores del interior afirmó: “Nosotros somos de dialogar y vamos a ir a dialogar cada vez que se nos convoque. Después el diálogo tiene que servir para marcar diferencias y para ser escuchado en las diferencias; si el diálogo es a oídos sordos, el diálogo no sirve para nada.” Scaglia dió algunos ejemplos de reclamos provinciales que no fueron escuchados por Nación: el tema del fuerte deterioro de las rutas nacionales y su falta de mantenimiento y la falta de la devolución de los fondos por el impuesto al combustible: “a nosotros no nos transfieren por impuesto combustible ni el subsidio al Transporte Público que queda en el conurbano (y mirá cómo les fue). Los santafesinos ponemos de nuestro bolsillo para que quede todo anclado al conurbano bonaerense, o sea, es una locura lo que está pasando y el gobierno nacional tiene que escuchar este reclamo.”
Por su parte, Carlos Pighin coincidió con la vicegobernadora en cuanto al apoyo de la provincia para realizar obras claves en la zona o en el propio Alvear, mencionando la limpieza y dragado del Arroyo Frías, como un beneficio para varias localidades, previniendo inundaciones y que ya pasó su primer prueba hace pocos días atrás con las fuertes lluvias que se dió con la famosa tormenta de Santa Rosa.
El titular del ejecutivo de Alvear también mencionó la transformación de unos silos contaminantes en el Puerto Cultural, obra recientemente inaugurada y la obra que Pighin denominó como “emblemática” que es la conectividad de la ruta 21 con la autopista, refiriéndose al asfaltado de la calle Piedrabuena, lo que le dará a la localidad una salida rápida hacia la autopista.