
Con una inversión de 150 millones de pesos y la colocación de casi 1000 metros de cañería, quedó habilitado un nuevo acueducto. La obra fue realizada en conjunto entre el Gobierno provincial, el municipio y la cooperativa CLESAPE, y permitirá ampliar el servicio a más barrios en futuras etapas.
“Seguimos concretando obras que no solo resuelven necesidades urgentes, sino que preparan a Pueblo Esther para seguir creciendo”, expresó el intendente Martín Gherardi al recorrer junto a autoridades provinciales y municipales la obra finalizada del nuevo acueducto semiurbano, que en esta primera etapa ya abastece con agua potable a la Escuela Primaria N° 1409 y al Jardín de Infantes N° 326.
Con una inversión de alrededor de 150 millones de pesos, la intervención fue realizada en conjunto con el Gobierno de Santa Fe y la cooperativa CLESAPE, e implicó la colocación de casi 1000 metros de cañería de PVC de 250 mm de diámetro, marcando un paso fundamental en el desarrollo de infraestructura para la ciudad.
Durante una recorrida técnica, Gherardi estuvo acompañado por el secretario de Aguas y Saneamiento de la Provincia, Leo Marmiroli, y el secretario de Obras, Espacios y Servicios Públicos de la Municipalidad de Pueblo Esther, Leonel Stizza, quienes destacaron el impacto estructural de esta obra troncal.

“Esta es una obra que marca un antes y un después en la provisión de agua potable para Pueblo Esther. Hoy ya llega a dos instituciones educativas clave y, a partir de ahora, nos permite proyectar la red hacia muchos barrios que lo necesitan”, señaló Stizza, y agregó: “Se trata de una infraestructura que no se ve, pero que transforma”.
El nuevo acueducto garantiza el suministro actual a las instituciones educativas y permite ampliar el alcance de la red de agua potable en etapas posteriores, beneficiando a más vecinos y vecinas de la ciudad.
Barrios que se verán beneficiados en las próximas etapas:
Vernazza, Cozzoni, Campos de Esther, La Granja, Playa Grande, Playa Chica
“Estamos muy agradecidos al Gobierno de Santa Fe y a la cooperativa CLESAPE por el trabajo conjunto. El acceso al agua potable es un derecho, y esta obra nos acerca a una ciudad más equitativa y con mejor calidad de vida”, concluyó el intendente Martín Gherardi.