
El Concejo Deliberante de Pueblo Esther invita a una jornada abierta para reflexionar sobre el avance del juego online y la ludopatía. El encuentro contará con especialistas en salud mental y referentes locales que abordarán los desafíos sociales y familiares que genera esta problemática creciente.
El Concejo Deliberante de Pueblo Esther convoca a toda la comunidad a participar de una Jornada Pública de Visibilización sobre Ludopatía y Adicción al Juego en Línea, el próximo jueves 13 de noviembre a las 18 horas, en el Centro Cultural Hermes Binner.
En el marco de la Resolución N° 02/2025, aprobada durante la Sesión Ordinaria N° 95, se llevará adelante esta instancia de diálogo y re?exión impulsada por el Bloque Juntos Avancemos, con el propósito de visibilizar una problemática en crecimiento y promover el debate sobre estrategias preventivas y de acompañamiento frente al aumento del juego en línea y sus consecuencias sociales. Inscripción gratuita online a través del formulario: https://forms.gle/edJi4i7C6hqKP2JA6
La jornada contará con la participación de Edith Benedetti, magíster en Psicología y especialista en Psicoanálisis Vincular, Familia y Diversidad Sociocultural, y la Lic. en Trabajo Social, Fernanda Facchiano, quienes aportarán su mirada profesional sobre los impactos de la ludopatía en la vida cotidiana y en el entorno familiar.
Asimismo, compartirán sus experiencias directivos de instituciones educativas locales y de Tecnolagos, ya que esta problemática muchas veces se mani?esta en el ámbito escolar, referentes de salud de la localidad. La moderación del encuentro estará a cargo de la concejala Carina Cappelletti.
El objetivo de la jornada es sensibilizar a la comunidad, compartir información y promover el intercambio de ideas para afrontar los desafíos que plantea el juego online, especialmente entre adolescentes y jóvenes. El formato prevé intervenciones breves además de un espacio abierto al público asistente.
Desde el Concejo Deliberante se subraya la importancia de generar políticas locales de prevención y difusión, en un contexto donde los entornos digitales han multiplicado las oportunidades de acceso al juego con apuestas. En este sentido, se destaca el rol de las instituciones públicas y del Estado en todos sus niveles, en la protección del bienestar y la salud mental de las y los jóvenes de Pueblo Esther, promoviendo el debate y la acción colectiva frente a una problemática de alto impacto social.
SOBRE LAS DISERTANTES INVITADAS
MG. EDITH BENEDETTI
Psicóloga egresada de la UBA, Magister y especialista en psicoanálisis vincular, familia y diversidad socio cultural.
Presidenta de la Fundación S.E.D.H.A. (Salud, Educación, Derechos Humanos y Ambiente)
Ex Subsecretaria de Gestión de Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud de la Nación
Ex Interventora General del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”.
Docente de grado y posgrado en temas de abordaje vincular, clínica, comunitaria y consumos problemáticos.
ExDirectora y fundadora de la editorial Laura Bonaparte.
Autora de los libros: Hacia un pensamiento clínico acerca del consumo
problemático; Desde los consumos hacia un pensamiento clínico acerca de las
problemáticas complejas; ¿Qué puede el hospital? y de varios artículos publicados.
LIC. FERNANDA FACCHIANO
Lic en Trabajo Social. Trabajadora de un organismo provincial que interviene en relación a los derechos de las Infancias y adolescencias.