Diego Rubio, referente de la Asociación de Panaderos de Rosario, expresó su preocupación en Cadena 3. “Los molinos dejaron de entregar mercadería después de las elecciones”, afirmó.  

25/11/2023 |‹›

En medio de la incertidumbre económica que afecta a diversos sectores en Argentina, las panaderías se enfrentan a un escenario desafiante marcado por la falta de suministro de harina y el aumento significativo de sus costos.

La situación ha llevado a los panaderos a esperar noticias de los molinos sobre cómo se va a distribuir la harina, una pieza clave en la elaboración del pan, un alimento fundamental en la dieta de los argentinos.

Diego Rubio, referente de la Asociación de Panaderos de Rosario, expresó su preocupación en declaraciones a Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario. Según Rubio, los molinos dejaron de entregar harina después de las elecciones y no están aceptando nuevos pedidos de harina subsidiada. Además, los precios de la harina han experimentado un aumento significativo, oscilando entre un 8% y un 15%.

“Nosotros vamos a esperar el transcurso de esta semana para tener bien notificación fehaciente de los molinos de cómo se va a seguir realizando la distribución de harina. El acuerdo sigue vigente, el que estaba firmado por las panaderías, los molinos y el gobierno. Nosotros estamos dispuestos a cumplir nuestra parte. El problema es que los molinos, después de las elecciones, dejaron de entregar”, declaró Rubio.

La harina subsidiada, que históricamente ha permitido a las panaderías mantener precios accesibles para los consumidores, ha experimentado un aumento del 8% a partir de este mes. Mientras tanto, las otras variedades de harina han visto incrementos más pronunciados, llegando hasta un 15%. Esta situación pone a las panaderías en una posición difícil, ya que no tienen información clara sobre cómo ajustar sus costos y si será necesario trasladar estos aumentos al precio final del pan.

Rubio señaló que la falta de claridad en la evolución de los precios de insumos como la harina y la margarina genera incertidumbre en el sector. “No queremos nosotros tampoco llevar desesperación a la gente y un aumento generalizado. Hasta no tener realmente una noción de qué es lo que va a pasar con eso y con otros insumos”, expresó.

El referente de la Asociación de Panaderos también destacó que no solo la harina ha experimentado aumentos, sino que otros insumos esenciales como las margarinas también han visto incrementos significativos. La falta de previsibilidad en los costos de producción dificulta la planificación a largo plazo de las panaderías y podría llevar a ajustes de precios que impacten en el bolsillo de los consumidores.

En cuanto a los precios actuales del pan, detalló que el pan acordado con el Gobierno Nacional, conocido como pan Felipe, se mantiene en 760 pesos por kilo. Sin embargo, otros tipos de panes, como el pan común de panadería y los panes especiales con agregados como aceite, azúcar o margarina, han experimentado aumentos, llegando hasta los 1,000 y 1,400 pesos por kilo, respectivamente.

Fuente; Cadena 3