Con la presencia del ministro Puccini y autoridades locales, el astillero más moderno de Sudamérica retomó su actividad productiva. Además, se entregaron certificados a operarios formados en soldadura a través del programa provincial “Impulsa”, marcando un nuevo impulso para la industria naval y el empleo en la región.

El Astillero Punta Alvear volvió a operar y sus trabajadores ya están en marcha. Este miércoles, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, y el presidente comunal de Alvear, Carlos Pighin, recorrieron las instalaciones junto al gerente de ATRIA, Claudio Vidal. La jornada incluyó una visita al Centro Tecnológico José Censabella, donde entregaron certificados a los operarios que completaron el curso de soldadura dictado por el programa provincial “Impulsa”.

La capacitación, a cargo del docente local David Luque, fue fundamental para acompañar la reactivación de esta industria estratégica para la región. Luque, herrero histórico de la localidad, fue destacado por su compromiso y trayectoria.

El Astillero Punta Alvear es el más moderno de Sudamérica en su tipo. Allí se emplea tecnología de última generación desde el tratamiento de bobinas de acero hasta la botadura final. En su máxima capacidad operativa, puede construir hasta dos barcazas Jumbo tipo Hopper de carga seca por semana. Su reactivación marca un hito productivo para toda la provincia.

En paralelo, el Centro Tecnológico José Censabella se consolida como una herramienta clave para la capacitación técnica en oficios vinculados a la industria. Brinda servicios en el área de soldadura con inspectores certificados, desarrolla procedimientos específicos, realiza diagnóstico de procesos y califica a los soldadores bajo normas internacionales como API, ASME, AWS y ANSI. El curso realizado forma parte del programa “Impulsa”, una política del gobierno santafesino que busca potenciar la empleabilidad y fortalecer el sector productivo a través de la formación profesional.

Durante la entrega de diplomas, Puccini destacó: “Este certificado es avalado por tres ministerios: Desarrollo Productivo, Educación y Trabajo. Para nosotros es un orgullo ver cómo se articula lo público con lo privado en una herramienta que diseñamos al comenzar la gestión. Hoy es una realidad”. Además, se comprometió a continuar con nuevas ediciones del programa, pensando no solo en las futuras incorporaciones sino también en la capacitación continua del plantel actual.

Por su parte, Pighin remarcó la relevancia de este proceso: “Yo estaba muy frustrado cuando veía un pasivo ambiental abandonado. Hoy, gracias al trabajo de la provincia en la hidrovía, este espacio se rehabilita y vuelve a generar trabajo. No tenemos techo, estamos arrancando con un astillero espectacular”.

También estuvieron presentes Omar Berrocal, Gerente del Centro Tecnológico; Gabriela Estrella, subsecretaria de Capacitación y Trabajo Decente; Gonzalo Cristini, director de Industria y Nuevas Economías; Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial; Antonio Demasi, presidente de ADERR; Verónica Martinengo y Juan Martín Moyano, representantes del área de producción de la Comuna de Alvear. Junto a ellos, los docentes y trabajadores que formaron parte de la capacitación vivieron una jornada emotiva y esperanzadora.

La expectativa puesta en este proceso de recuperación productiva es alta. Desde el gobierno provincial señalaron que la estrategia se alinea con la necesidad de articular con la hidrovía y proyectar una Santa Fe con mayor protagonismo logístico y exportador. El objetivo es claro: más producción, más empleo y más oportunidades para los santafesinos.

El horizonte no se detiene. “Ojalá que en octubre estemos sacando la primera embarcación fruto del trabajo de todos ustedes. Ese va a ser el mayor orgullo”, concluyó Puccini, en una jornada que marcó un nuevo punto de partida para la industria naval santafesina.