Fue aprobada por el Concejo Deliberante de Pueblo Esther y será una ayuda más, para intentar conseguir los fondos necesarios para adquirir tan importante herramienta para los Bomberos Voluntarios de la ciudad.

En el marco de sus 25 años de trayectoria al servicio de la ciudad, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Pueblo Esther presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto para la adquisición de una autobomba 0 km, herramienta fundamental para fortalecer la respuesta ante emergencias en una localidad y una región en constante crecimiento.

El Concejo aprobó mediante Ordenanza N.º 24/2025 la creación de una contribución solidaria voluntaria, que será uno de los mecanismos posibles para avanzar en la compra del nuevo vehículo.

¿Cómo podrá colaborar la comunidad?

Se emitirá un bono de 12 cuotas mensuales de $1.500 (las cuotas no tendrán interés de ningún tipo, ni vencimiento), disponible para vecinos y vecinas que deseen sumarse de manera libre y consciente. También se podrá realizar en un solo pago de $18.000. No se trata de un impuesto, ni es obligatorio: quienes decidan no contribuir no cargarán con una deuda exigible.

La contribución se materializará mediante la emisión de un bono municipal, que se enviará a todos los padrones municipales en formato digital. Quienes estén adheridos a la modalidad de boleta física lo recibirán en formato papel. Además el bono podrá retirarse en versión impresa en la administración municipal. Si el usuario está adherido al débito automático NO se le debitará automáticamente de manera digital.

Lograr la compra no dependerá únicamente de esto, ya que la institución, además, realizará gestiones para la adquisición de fondos públicos y privados, por lo cual la financiación será múltiple y compartida.

Una institución que cuida a todos, siempre

Bomberos Voluntarios de Pueblo Esther es una institución altruista y solidaria, que brinda asistencia a socios y no socios, sin distinción de edad, credo, ideología o condición social, tanto dentro de nuestra ciudad como en apoyo regional cuando la emergencia lo requiere.

Su labor se sostiene gracias al esfuerzo voluntario de hombres y mujeres que entregan su tiempo y su vida al cuidado del prójimo, y que además deben enfrentar el enorme desafío de mantener y actualizar equipamiento cada vez más costoso.

Este proyecto representa una oportunidad colectiva para seguir cuidándonos entre todos, fortaleciendo a quienes están siempre presentes cuando más se los necesita.