El partido que definirá al campeón del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes se jugará este sábado desde las 17, en el Maracaná de Río de Janeiro, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisación de Telefé, ESPN, Fox Sports y las plataformas Star+ y PlutoTV

3 de noviembre de 2023 –
Boca, seis veces campeón de América, enfrentará este sábado a Fluminense en una final que opondrá a equipos de estilos disímiles y en la que los Xeneizes intentarán conquistar su ansiada séptima Copa Libertadores en un escenario mítico como el Maracaná de Río de Janeiro.
La final de la edición 2023 del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes se jugará este sábado desde las 17 con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisación de Telefé, ESPN, Fox Sports y las plataformas Star+ y PlutoTV.
Boca, que se coronó por sexta y última vez en 2007, intentará cortar la hegemonía reciente de los equipos brasileños, que se quedaron con las recientes cuatro ediciones de la Libertadores, dos ganadas por Flamengo (2019 y 2022) y otras dos por Palmeiras (2020 y 2021).
Además, el Xeneize intentará igualar el registro de Independiente de Avellaneda, que se mantiene como el más ganador de la Libertadores con sus siete trofeos obtenidos entre 1964 y 1984.
El equipo que dirige Jorge Almirón protagonizó una campaña impecable en la fase de grupos y se adjudicó el F, luego en los mano a mano eliminó a Nacional de Montevideo, Racing y Palmeiras, con la curiosidad que todas las definiciones fueron por penales y se agigantó la figura del arquero Sergio Chiquito Romero.
Su rival, el “Flu”, que lo más cerca que estuvo de ganar la Libertadores fue en 2008 cuando perdió la final con la Liga de Quito que dirigía el “Patón” Bauza, se adjudicó el grupo D (goleó a River por 5 a 1 en el Maracaná) y luego dejó en el camino a Argentinos Juniors, Olimpia de Paraguay e Internacional de Porto Alegre.
Si bien el partido se juega en tierra brasileña y en la “ciudad maravillosa” a la que pertenece “Flu”, Boca estará acompañado por una multitud adentro y afuera del estadio, ya que al menos 100.000 “bosteros” invadieron Río.
La final, que en el caso de terminar empatada se jugará tiempo extra de 30 minutos, y de persistir la igualdad habrá definición por penales, se perfila en lo previo con mucha paridad y una equivocación o un error puede ser determinante para consagrar al nuevo campeón de América.En la previa el clima está muy enrarecido por actos de violencia en que la policía brasileña y los barras del “Flu” agredieron a hinchas argentinos y sus familias lo que generó un estado de alerta de parte de la Conmebol y las autoridades de Río de Janeiro y los dirigentes de ambos clubes.
En el caso de Boca, la final tiene trascendencia deportiva y también política, ya que si gana la Libertadores sería determinante en las elecciones de fin de año para renovar las autoridades del club.
En ese sentido, si Boca se consagra en Río de Janeiro Jorge Amor Ameal como presidente y su sostén, Juan Román Riquelme como vice y encargado del fútbol, tendrían allanado el camino para seguir en el club cuatro años más, y para la oposición significaría el golpe de gracia.
En cuanto a lo futbolístico, Boca confiará en la jerarquía que dispone en las áreas con Chiquito Romero en la propia y el uruguayo Edinson Cavani en la del rival, y el buen juego que aportan Valentín Barco, Equi Fernández y Cristian Medina, más la capacidad de Miguel Merentiel en ofensiva.
No estará el capitán Marcos Rojo por haber sido expulsado en la semifinal con Palmeiras, en una baja sensible, y su lugar será ocupado por Nicolás Valentini.
Por el lado del “Flu”, las figuras del equipo carioca son el argentino Germán Cano, goleador de la Libertadores con 12 tantos, el zaguero Felipe Melo, el lateral izquierdo Marcelo, ex figura del Real Madrid, y el mediocampista ofensivo Ganso.
Probables Formaciones
Fluminense: Fabio; Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo y Marcelo; André, Arias, Ganso y Keno; John Kennedy y Germán Cano. DT: Fernando Diniz.
Boca: Sergio “Chiquito” Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Nicolás Valentini y Frank Fabra; Cristian Medina, Guillermo “Pol” Fernández, Ezequiel “Equi” Fernández y Valentín Barco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Jorge Almirón.
Arbitro: Wilmar Roldán (Colombia)
Estadio: Maracaná, en Río de Janeiro, Brasil.
Hora de inicio: 17.
TV: ESPN, Fox Sports, Telefé, Star+ y PlutoTV.
Fuente: El Ciudadano